Anxelu, alcuñu lliterariu d'Ángel Menéndez blanco, ye l'autor de monologos
más famosu d'Asturies.
Naciera en 1899 en Pola L.lena. Mui de nenu treslladóse cola familia pa Santa Cruz de Mieres, onde va casar con Consuelo Cachero.
Naciera en 1899 en Pola L.lena. Mui de nenu treslladóse cola familia pa Santa Cruz de Mieres, onde va casar con Consuelo Cachero.
Cazador y pescador de sonadía, trabayó na minería
dende los 13 años, na Sociedad Hullera Española, pudiendo
estudiar ná más que los estudios primarios, al tiempu que se dedicaba a escribir monologos y facer les sos interpretaciones.
Maestru de maestros n’esti xeneru. Les sos actuaciones tienen el iniciu en
1929, gales benéfiques, velades y demás.
Miembru
activu del movimientu anarquista asturianu, participó na Guerra Civil col bandu republicanu. Al ocupar les
tropes franquistes el Principáu fue adscritu como soldáu al bandu subleváu.
En 1935 pasa a vivir na villa de Mieres, onde reside hasta los 73 años. Fixa entós la última residencia en Xixón, onde muerre en 1987.
Amás d’autor destacáu, Anxelu foi un
actor xenial, interpretando los sos propios monólogos, manteniéndose viva l’alcordanza de
les sos actuaciones per toa Asturies, del más humilde salón de pueblu hasta'l
Teatru Campoamor d'Uviéu y por escenarios de Galicia, Palencia y Lleón.
Les sos obres alcuéntrense espublizaes en delles recopilaciones, siendo la más destacada Monólogos, poemes y teatru asturianu, espublizao por Ed. Trabe, en 1995, prologáu por Faustino F. Álvarez y Marcos del Torniellu, col epílogu del so fiu, Ánxel Menéndez Cachero, “Anxelu fiu”.
Nesti llibru atopamos un total de 74 monólogos y 3 obrines n’asturianu. Tamién cuenta con una coleición de diez
semeyes, onde vemos a Anxelu, en pose de distintos personaxes en dellos monólogos (La excursión de
Anxelu a Pravia, Les conquistes de Rufón el Pintu, Les tres chaquetes de
Anxelu, Linón, Pachón a
la caza del gorrión, Pa marruecos Celedonio y Un tratu sin condición) y una
semeya de paisano. Puen servir estes semeyes pal estudiu de la construcción del personaxe del monologuista asturianu,
D’ente toles obres d'esti autor, asoleyaes equí, podíemos destacar les siguientes:
- Les tres chaquetes de Anxelu. Po’l esitu que siempre tuvo polos distintos interpretes, de los
que podemos destacar les creaciones de Martín Prado, Velino'l Rilu, Nel del Solo, al empar de la propia de Anxelu.
- Linón, monólogu onde
la ironía ta usade de forma mui entelixente
por parte l'autor. Pue destacase tamien la forma de interpretalu de Velino el
Rilu.
- El piar de los páxaros, monólogu mui popular, fechu non solo por monologuistes conocios, sino popular ente los aficionaos a facelo en comides y fiestes de collacios.
- Si el cuerpo siente emoción… ya sabréis la solución, monólogu onde la picardería y la inocencia, faen un bon xuegu. Ye de destacar que ta nel repertoriu d'esti que escribe, Min de les Pieces.
- Hai que citar tamién El disparar de Tía Rita, Dos cazadores famosos, Disparu certeru, ente otros, por ser muestra de la so afición a la caza.
Pa terminar, de momentu, del Llistáu de llibru vieyu n'asturianu (1839-1981), de la Coleición d'Inaciu Galán y González, apaecen otres espublizaciones d'Anxelu, o ediciones onde se fala del so trabayu:
- Menéndez, Ángel, "Anxelu", Monólogos asturianos [El tiru por la culata, Un tratu sin condición, Les conquistes de Rufón “El Pintu” y ¿En qué pensaría Xuaca?], Imprenta de Mieres, 4ª edición, Mieres, 1933. Inclúi dos semeyes del autor a parte.
- Menéndez, Ángel, "Anxelu", Teatro Asturiano [Los consejos de Anxelu], Imprenta de Mieres, 4ª edición, Mieres, 1933. Trai'l poema de Marcos del Torniello dedicáu al autor.
- Menéndez, Ángel, "Anxelu"; Teatro Asturiano [Viento, chubascu y mares, El rollu de Falu y Si non quies vete n’un flaco, procura comprar tabaco], mprenta de Mieres, 4ª edición, Mieres, 1933.
- Menéndez, Ángel, "Anxelu"; Teatro Asturiano [Siempre contigo, Mariyina] 3ª edición, ¿Mieres?, 1935.
- Menéndez, Ángel, "Anxelu", Monólogos asturianos [La excursión de Anxelu a Pravia y Pa Marruecos, Celedonio], 4ª edición, Librería Cultura, Mieres, 1948. (2 exemplares, unu d'ellos firmáu pol autor y con una fueyina volandera col poema “A la nobre tierrina”).
- Menéndez, Ángel, "Anxelu", Monólogos asturianos [Un tratu sin condición, Manín el Cuba y Tristán echó una cana al aire], 5ª edición, Librería Cultura, Mieres, 1949.
________________________________
Fontes: Ediciones Trabe, Wikipedia, Inaciu Galán y documentación personal.
Tu "bable" inventado da ganas de vomitar. Lee a los clásicos como Anxelu a ver si se te pega algo, aprénde sus monólogos de memoria hasta que el bable te entre en el alma. Flaco favor le haces al bable destrozándolo.
ResponderEliminarBable inventáu: "trabayó na minería¨ --> bable:"trabayó na mina".
ResponderEliminarBable inventáu: "al tiempu que se dedicaba" --> bable:"ente que se dedicaba".
bable inventáu: "tienen el inciu" --> "entamáronese"
bable inventáu: "Fixa entós la última residencia" --> bable: "afincóse d'ultimes"
bable inventáu: "en delles recopilaciones" --> bable: "en escoyetes".
Muy mala práctica es traducir expresiones puramente castellanas al bable literalmente, fatal.
de acuerdo con kreosol , un estropicio .
ResponderEliminar